miércoles, 22 de julio de 2009

HISTORIA DEL FRENTE BLANQUIAZUL


El nacimiento del F.B. como grupo de animación al C.D.Tenerife, se remonta a la temporada 86/87. Un grupo de jóvenes que acudía asiduamente a presenciar los partidos que disputaba el C.D.Tenerife (por aquel entonces en 2ªB), decide unirse a otro que bajo el nombre de Frente Mayista apoyaban al equipo de balonmano Tenerife Tres de Mayo, y creen en la necesidad de formar un foco de animación juvenil en el Heliodoro Rodríguez López. De esa unión es fruto el Frente Blanquiazul, que sin lugar a dudas, se ha convertido en referente más importante de la animación en el Heliodoro. Desde el primer año de existencia, el F.B. se dejó notar bastante, gracias al ascenso del equipo en el año de su fundación. El grupo tuvo mucho dinamismo a la hora de realizar tifos (bengalas, nitrato, etc.), pero por lo demás, imperaba la anarquía. No existía más organización que tifar, beber y animar de una manera diferente al C.D.Tenerife, o sea más radical. Se apoyaba paralelamente al Tenerife Tres de Mayo y Tenerife Nº1 de baloncesto. La presencia del grupo en los pabellones de la isla, también fue destacada. Iniciativa ésta que se dio en toda la historia, alentando a otros clubs pertenecientes a otras disciplinas deportivas.
Llegaba la temporada del ascenso a 1ª División (88/89), y con ella se daba paso de las primeras temporadas llenas de ilusión en el grupo, a la tan importante organización. Aparecían los carnés, el material, los fanzines, los viajes, los enfrentamientos, y con ellos los problemas con la policía. Ya se lograban aglutinar a más de 100 componentes detrás de la pancarta del Frente, siendo también las secciones una realidad (destacando la de Puerto Cruz). En esta temporada inolvidable para nuestro Club, destacaríamos la cantidad de pirotecnia que se sacó; primer enfrentamiento con los Ultra Naciente; el primer viaje del F.B. (a Las Palmas); la aparición del material del grupo; y las fiestas por el ascenso. El grupo seguía creciendo y esta vez lo haría en la inalcanzable 1ª División. Jugaríamos con los grandes, y el F.B. tenía que evitar que sólo fuera un sueño de 1 año. Por suerte no fue así, y tuvimos la ocasión de escribir una página importante en nuestra historia en la década de los 90. En las dos primeras campañas en Primera estuvo en una línea aceptable, tifando en casi todos los partidos (bengalas, nitrato, botes de humo, etc.), y aglutinando a una centena de frentistas que destacaban considerablemente en aquella loca grada de General de Pie. Fue a partir de la 91/92 cuando el Frente cae en un bache, que a punto estuvo de hacernos desaparecer. Duraría 2 temporadas este mal trago, que tenía su consecuencia en el éxodo de miembros (algunos de ellos destacados) por el justificado cambio generacional. A pesar de esto, se estuvo a la altura sobretodo en los grandes partidos. Destaca por encima de los demás la última jornada de Liga (Tenerife-Real Madrid), en el que el desenlace fue la perdida por segunda vez consecutiva del campeonato en Tenerife de los españoles, y nuestra histórica clasificación para disputar la Copa de la UEFA. Con la llegada del Madrid, vuelven a visitarnos los goditos de Ultras Sur (como hacía un año), y no lo pasaron tan bien como en la anterior oportunidad. Llevados por tanta gesta deportiva (llegamos a octavos de final en la UEFA y a semifinales en la Copa) y con la llegada de savia nueva al grupo, el Frente parecía que en esta temporada (93/94) ponía fin a su debacle. Su reorganización en todos los sentidos tiene su continuidad en la siguiente campaña, y confirmando así los aires nuevos y de ilusión del F.B. Fruto de esta reorganización se aumenta el número de miembros (más de 50); aparecen nuevas secciones; nuevo material; nuevos banderones y pancartas; el fanzine; y se tifa más a menudo y a la vez se innova (cartulinas, rollos de papel, etc.). Casi sin descanso nos, volvíamos a encontrar con otra temporada de ensueño. Nuestro C.D.Tenerife nos vuelve a dar una enorme alegría, al culminar una excelente temporada con un 5º puesto, que nos daría derecho nuevamente de disputar la Copa de la UEFA. Poco a poco el F.B. seguía creciendo en importancia, y se reflejaba en los grandes tifos realizados (Real Madrid o At.Madrid); en la animación, en su estructura organizativa... La temporada 96/97 fue ante todo, alcoholica. Era una continua borrachera, y se vivía en fiesta (domingo-miércoles-domingo). Al C.D.Tenerife le fue muy bien en la UEFA, y el grupo aunque no estaba a la altura de un equipo uefo, se hacía lo que se podía. Se tifó dignamente frente al Real Madrid y Schalke 04, y se seguía madurando en el aspecto organizativo. Realizamos el viaje más lejano del Frente (a Alemania), en donde por desgracia quedamos eliminados en semifinales, frente al Schalke 04 en la prorroga. Por otro lado, en esta campaña comenzamos a autodenominarmos “alzados”. Agónica temporada fue la 97/98, en la que estuvimos descendidos a falta de 10 minutos para finalizar la Liga. Aquellos héroes de la UEFA, con sus actitudes mercenarias casi hacen que volviéramos a 2ª. Después de realizar el mayor desembolso económico de la historia del Club, estuvimos a punto de descender. La apatía de la afición llegó un poco al estado de ánimo del Frente, y volvería a vivir una mala época. El orgullo del F.B. lo salvó, la cantidad de buenos momentos que pasamos en la grada (pirotecnia, incidentes, etc.). Comienzan su andadura en la vida del Frente, Alzadas Canarias y la dura lucha por una Grada Joven o Grada de Animación. Después de un viaje a Vigo, comienza en esta campaña una gran amistad con los Celtarras. Esta temporada 98/99 no se le recuerda el Frente Blanquiazul por sus tifos, ni por su material o barras libres. Al grupo se le recuerda por la caña que dio a todo aquel que se lo merecía en el ámbito tinerfeñísta. Se hicieron innumerables pancartas y pintadas de protesta, y se increpó mucho a jugadores y directiva. Al acabar la temporada nuestro querido C.D.Tenerife desciende a 2ª, por culpa de una manada de sinvergüenzas. En la última jornada de Liga, frente al Valencia en el Heliodoro (con el descenso consumado) se producen las protestas y los incidentes más graves que se recuerdan en el Estadio. La triste campaña del 99/00 en una Segunda División ya extraña para nosotros, dejó poco que destacar más que algunos tifos aceptables, y las repetidas protestas a jugadores y directiva. En cierto modo la vida frentista seguía su curso con su actividad normal (nuevo material, pancartas, etc.), y sólo los viajes y nuestra nueva “casa” (“El Refugio” y su callejón) alegran el estado de ánimo del grupo. Después de tanto fracaso deportivo, llega la temporada del ascenso a 1ª División (00/01) y con ella la mejor, sin lugar a dudas del Frente Blanquiazul hasta el momento. En esta temporada el grupo celebra el XV aniversario y no lo pudo conmemorar de mejor manera. A pesar de las trabas de esta campaña, el F.B. salió más fortalecido que nunca. Para empezar seguíamos con la lucha por una Grada de Animación, y con el agravante de que para esta temporada toda la grada sería de butacas. Después de falsas promesas de la directiva, no nos queda otra que elegir un sector al azar y echar a la gente de allí, para ocuparlo nosotros. Trajo consigo multitud de problemas desde la primera jornada hasta la mitad de la competición, cuando se pudo llegar a un acuerdo. Nueva ubicación, muchos problemas con la policía, pero el Tete ganaba y ganaba, y nos hacía soñar. El Frente fue capaz de aglutinar a más de 400 frentistas, e hizo desplazamientos muy numerosos (Maspalomas 150 y a Sevilla 70). Se celebran las I Jornadas de “Dale una Patada al Racismo”. Volvíamos a la máxima categoría, pero sólo sería por 1 año. Mala temporada del Tenerife y más que aceptable para nosotros. Logramos crecer en organización y actividad. A pesar de disponer de pocas entradas, logramos aglutinar a muchos frentistas en el sector (350 socios carné). Existían 24 tabores y realizábamos tifos tan espectaculares como el del derby, que hacía confirmar el salto de calidad del Frente. No sólo en los tifos se notaba que el grupo ya no era mediocre, también se confeccionaba un material de gran mérito entre otras cosas. Nunca se viajó tanto como en esta temporada, nada menos que en 6 ocasiones (destacando Madrid y Donosti). También comienza una eterna amistad con los amigos de la Peña Mújika. Y estrenamos nuestra página web. Nuevamente en Segunda, pero esta vez nos lo tomábamos con más resignación y menos bronca que hace 3 temporadas. Para esta campaña el F.B. cambia de sector y se pasa a uno mayor y más centrado. Tocamos el cielo en número de carnés (450), y la media de componentes en el sector no bajaba de 300. Para estar en 2ª eran cantidades más que dignas. Se seguía tifando con mucha creatividad, y en ocasiones espectacularmente (por ejemplo contra Las Palmas).En el partido frente a Las Palmas, nunca se pudo ver a tanta gente detrás de la pancarta (600).Dentro de las numerosas actividades del grupo, destacan las II Jornadas de “Dale una Patada al Racismo”. Pasaba otra temporada y el F.B. seguía madurando. Continuamos en la línea de sacar buen material, y de tifar a la altura de un gran grupo. Quizás el tifo más bonito en casa y fuera de Tenerife hecho por el Frente, fueron en ambos derbys contra Las Palmas. Por cierto, se volvió a repetir la cantidad de frentistas en el partido contra los canariones (600).No sólo por estos aspectos, sino en otros tantos demostramos que éramos el mejor grupo de Canarias. La 04/05 fue una temporada triste para el Tete. No tanto en lo deportivo, sino en lo económico. El Club estaba al borde de la quiebra y nosotros dentro de nuestras posibilidades, pusimos nuestro granito de arena con campañas pro-tinerfeñismo. La actividad puramente frentista refleja que cae a una media de 200 en la grada, y los carnés no superan los 230. Sacamos material y abrimos en la propia grada una tienda (“Cambullón”), que nos hace la vida más fácil. Nace “La Puncha” (hoja informativa) que junto a nuestra revista a todo color (“La Cultura de los Bares”), tiene a los miembros oportunamente informados. Se hicieron muchos tifos originales y logrados, y unido a los viajes y las III Jornadas de “Dale una Patada al Racismo” (con la actuación, entre otros, de Skalariak), fue lo más llamativo. El Tenerife estaba tocando fondo en el plano económico, y nosotros continuábamos echándole un cabo. Por suerte en esta campaña (05/06) entra un grupo de empresarios de la isla en la directiva, y por lo menos frenan la caída en picado. El Frente sigue moviendo las mismas cantidades de miembros, y se sigue tifando con mucha asiduidad. En esta temporada se empiezan los actos de celebración de las 2 décadas de apoyo al C.D.Tenerife. Para empezar el grupo cambia de logo, y sustituye al que tantos años nos representaba en las calles y gradas. Hicimos un viaje más que digno a Valladolid. Se vuelven a celebrar las IV Jornadas de “Dale una Patada al Racismo” (destacando la actuación de la Banda Bassotti). Tuvo que llegar la temporada del XX aniversario para, que por fin y después de 9 años de lucha, se hiciera realidad la Grada de Animación (sector L y K). Los dos sectores ocupados por el Frente desde el 2.000, a partir de esta campaña quedan reservados para el grupo. Cambiando de tema los tabores Tagrawla y Norte celebran sus aniversarios en esta temporada, con sendos conciertos. Otro concierto se celebra en la capital, pero esta vez como un acto más de conmemoración del vigésimo aniversario del F.B. (contamos con Suspenders como grupo invitado). En el apartado de viajes, el grupo estuvo presente en Vecindario, Las Palmas (200 frentistas, al igual que en 2.003) y en Gijón (30 ).
Se tifó en numerosas oportunidades y se saca algo de material, destacando el número especial de la “Cultura de los Bares”, dedicado a los 20 años de existencia del Frente. Aunque toda la actividad de esta temporada fue eclipsada, con la pérdida de nuestro compañero Triviño (D.E.P.). Al acabar el ejercicio anterior, el grupo se va con la sensación de que las cosas no se han hecho bien, y que necesitábamos mejorar en TODOS los aspectos. Desde el primer momento el F.B. se toma las cosas en serio, y en la clásica “cena de fin de temporada” se ajuntan a 70 miembros, con un ambiente nunca vivido en estos actos. Se comienza la pretemporada, y el grupo se va a la isla de La Palma a apoyar al Tete. Desde entonces no faltamos a ningún encuentro preparatorio, incluso con una presencia en miembros y vocal sin precedentes en estos partidos. Se saca material antes de comenzar la temporada, y la centena de socios se supera en la primera jornada de Liga. En dicho inicio liguero (frente al Cádiz), se contabilizan a más de 300 en nuestra ubicación, y apoyan como nunca lo habían hecho. Se estrenan pancartas oficial y de viajes, y se tifa desde el comienzo. Y como no, se renueva la nueva página web del grupo. Mucho queda por hacer a lo largo de esta temporada, pero con la ilusión y las ganas puestas en este compromiso frentista, el grupo volverá a recuperar el listón perdido, o más bien el que se espera de él en la actualidad.
Al acabar el ejercicio anterior, el grupo se va con la sensación de que las cosas no se han hecho bien, y que necesitábamos mejorar en TODOS los aspectos. Desde el primer momento el F.B. se toma las cosas en serio, y en la clásica “cena de fin de temporada” se ajuntan a 70 miembros, con un ambiente nunca vivido en estos actos. Se comienza la pretemporada, y el grupo se va a la isla de La Palma a apoyar al Tete. Desde entonces no faltamos a ningún encuentro preparatorio, incluso con una presencia en miembros y vocal sin precedentes en estos partidos. Se saca material antes de comenzar la temporada, y la centena de socios se supera en la primera jornada de Liga. En dicho inicio liguero (frente al Cádiz), se contabilizan a más de 300 en nuestra ubicación, y apoyan como nunca lo habían hecho. Se estrenan pancartas oficial y de viajes, y se tifa desde el comienzo. Y como no, se renueva la nueva página web del grupo. El resto de la temporada continúa en la misma línea. Sacamos material; se tifa en varias ocasiones, destacando el derby en Las Palmas; se viaja dignamente a Vitoria, a Las Palmas dos veces -Liga (200) y con la Selección Nacional frente a Angola-, a Salamanca (40) y Vigo; se superan los 300 socios de carnet; y se mejora en “la calle”. Esto último no hace falta explicarlo. Recordaremos esta temporada por nuestra visita al bar de los niñatos de Las Palmas, y por la represión sufrida esta temporada por parte de la policía. Represión como nunca se había vivido el grupo. De ella como era de esperar, el Frente sale más fortalecido que nunca.
Esta temporada continuando con la labor de la campaña anterior, y asentando los cimientos de la organización del grupo, nunca estuvo tan llena de ilusión. Muchos son los proyectos que se quieren llevar a cabo, como también son muchas las manos para lograrlo. Como ya decíamos después de los malos tragos del año anterior, salimos con más ganas que nunca en esta temporada. Se saca mucho material; desde el primer partido de Liga superamos la centena de socios; se saca nuevamente el fanzine; se estrena nuevo diseño de la web; acudimos a todos los encuentros de pretemporada en la isla, destacando el Trofeo Teide (100 miembros); se comienza tifando desde el primer encuentro; y por encima de todo lo demás, inauguramos el tan ansiado local. Desde el comienzo de esta temporada, el Frente Blanquiazul después de 22 años de historia dispone de su propia sede. Un sueño hecho realidad, que no hace más que confirmar que con el paso de los años, este grupo sigue creciendo en organización e ilusión. ILUSIÓN Y VOZ LA NUESTRA, QUE NUNCA PODRÁN SILENCIAR.

No hay comentarios:

Publicar un comentario