jueves, 23 de julio de 2009
HISTORIA DE CELTARRAS

A PREHISTORIA
Na primeira metade da década dos 80, prodúcese no estado español o grande auxe dos grupos de hinchas organizados, que irán aparecendo a imitación dos que xa existían dende facía varios anos en paises como Inglaterra ou Italia. Serían grupos desmarcados do resto das hinchadas dos seus respectivos equipos, sobre todo pola súa forma de animación, colorido e, en moitos casos, violencia amosada. Vigo non foi allea a todo isto, e alá polos primeiros anos dos 80 nacían as Xuventudes Celestes; xunto a éstes, outras peñas como Comando Celta, dotaron ao estadio de Balaidos dun maior colorido coas súas faixas e bandeiras. As XXCC, único grupo que posuía un local de seu no propio estadio, tamén contaban cun cubregradas de grandes dimensións, coas cores do equipo. A existenca das XXCC terá a súa importanca na consolidación de Celtarras anos despois, xa que moitos membros do noso grupo pasaron previamente polas Xuventudes Celestes. Todavía lembramos os seus espectaculares bengaleos na década dos oitenta.
SESTAO
A tempada 86/87, co equipo na segunda división, tiña o ascenso por obxectivo, e o destino quiso que o Celta se xogara o ascenso en Sestao ante o equipo local, e na derradeira xornada dun campionato máis longo do habitual (con play-off incluido). Unha grande marea celeste desplazouse ata Euskal Herria (a maioría da xente, no que se deu en chamar o Tren do Ascenso). O ambente en Sestao foi inmellorable, e os centos de celtistas alí presentes viviron unha xornada festiva, misturados coa afición verdinegra do conxunto basco. Esta viaxe, este encontro,este ascenso, despertan nun grupo de mozos a idea de montar en Balaidos unha nova peña de animación, e que mellor forma de agradecer á xente de Sestao o seu trato que porlle ó novo grupo o nome de Celtarras, nun guiño a tódolos sestaotarras que o día daquel 0-0 que significaba o noso ascenso chamaban dese modo aos siareiros achegados dende Galiza. Por certo, que no multitudinario recibimento ao Celta en Vigo, non faltaron os berros de ánimo ao River (agarimoso alcume co que se coñecía ao Sestao).
PRIMEIROS ANOS
Durante a tempada 87/88 aparece en Balaidos a faixa de Celtarras na esquina de Gol con Tribuna. Non tardaría en aparecer a faixa de Galiza Ceive ao carón da principal do grupo, esta última en letras vermellas sobre fondo celeste. Tamén comezan os desplazamentos, como por exemplo ao Molinón xixonés, onde se compartíu, xunto co resto de peñas célticas, bancada cos Norte Xixón (daquela, Norte Gijón), que manterían por aquel entón boas relacións con Xuventudes Celestes, que seguían a ser o pincipal foco de animación xuvenil en Balaidos. Inda que cada un ao seu modo, tanto Celtarras como Xuventudes Celestes ou Comando Celta tiveron sempre un marcado carácter nacionalista galego, e por suposto, nunca o racismo nen o fascismo tiveron cabida neles. No libro Un celta de primera, editado pola editorial Evento trala disputa da tempada 87/88, había xa unha referencia a Celtarras nas seguintes liñas:
En cuanto al caso de Vigo, han emergido últimamente unas peñas características del llamado posmodernismo o, más bien, típicas de la actual configuración sociológica urbana. Éstas, que han rechazado repetidamente su calificación de “peñas ultras”, y de hecho así lo han demostrado por su ausencia de componente violento, son principalmente cuatro: “Celtarras”, que se sitúan en la grada de gol. “Celtas sin filtro”, en marcador. “Comando Celta”, en preferencia, y “Xuventudes Celestes” en Rio Bajo.
Co paso dos anos, Celtarras consolidouse como o motor de Balaidos en canto a animación. Comando Celta transformouse na típica peña de puretas que apenas se fan notar, Xuventudes Celestes foi minguando ata chegar á súa desaparición, e os primeiros Celtas sin Filtro desapareceron para reaparecer posteriormente reconvertidos nunha peña de pijos e pijas que tamén deixou xa de existir.
Na tempada 90/91, a xente de Celtarras acudíu pola súa conta ao Coruña-Celta en Riazor, onde os enfrontamentos cos hinchas coruñeses reproducíronse durante todo o día. No encontro da segunda volta, os Blues foron escoltados ata Balaidos, algo que non evitou os altercados tanto no interior como nos exteriores déste. Aquel día, Celtarras situouse na bancada de Marcador, sabedores de que os coruñeses serían ubicados na bancada de Fondo. O intercambio de bengalas e outros obxectos dunha bancada á outra foi espectacular, e a policía non puido facer nada por evitalo. Os graves altercados que se sucederon á conclusión do encontro por diversas rúas viguesas, escandalizaron á opinión pública, posto que nunca antes se vivira algo semellante nun encontro de fútbol disputado en Vigo. Este partido significaría o bautismo de Celtarras en canto a acaparar minutos e páxinas nos medios de comunicación.
CHEGADA A FONDO
A tempada 91/92 marca un punto de inflexión na traxectoria de Celtarras. Chégase á bancada de Fondo (todavía chamada General daquela) e xornada tras xornada vanse incorporando novos membros, ao tempo que o Celta vaise consolidando como principal candidato ao ascenso a primeira división. Aparecen as primeiras bufandas, e o emprego de bengalas e demais pirotécnia fanse masivos ata o fatídico accidente de Sarriá, no que un rapaz morría tralo impacto dunha bengala de mar lanzada dende outra bancada, e que fixo que este tipo de material se prohibira de inmediato en todo o estado.
As viaxes a Santiago e Avilés (sobre todo esta última) non pasarían desapercibidas, e nalgúns xornais comezan a preocuparse polo crecemento e consolidación do grupo; comezan a escoitarse voces que esixen á directiva a expulsión de Balaidos dos membros de Celtarras, e cada vez é maior a presencia de policía na nosa bancada; as cargas dentro désta sucederianse domingo tras domingo. Ante os ataques sufridos, a TVG ameaza con non enviar cámaras a Balaidos para cubrir os encontros disputados polo noso equipo.
Acadada a meta do ascenso, o clube quiso agradecer á afición o apoio amosado durante todo o ano coa disputa dun amigable ante o campión de liga en 1ª división, o F.C. Barcelona. A policía sumouse á festa do único modo que sabe, levando a cabo unha serie de cargas moi violentas contra os siareiros da bancada de Fondo.
MAIS DUNHA DECADA CELTARREANDO EN PRIMEIRA
Tralo ascenso do equipo na campaña anterior, a 92/93 comeza, moitísimos anos despois, cun novo clásico do fútbol galego en primeira división. Celtarras, que se desplazaría nun autobús, é prácticamente a única representación de siareiros célticos en Riazor. O autobús remata coas lúas rotas, e na viaxe de regreso prodúcense uns incidentes coa expedición celtarra nunha área de servizo.
No derbi da segunda volta en Balaidos, a bancada de Fondo é dividida en dúas partes por medio dun valado; para a policía, era unha forma de controlar máis e mellor a un dos grupos considerados ao ano seguinte pola Comisión Antiviolencia como un dos máis perigosos do estado. Ao remate do encontro prodúcese unha batalla campal coa policía polas rúas viguesas. Cara o remate do campionato (maio do 93) aparecería o número 1 de Fondo Celtarra, primeiro fanzine oficial do grupo. É raro o encontro desa liga 92/93 no que algún siareiro da bancada de Fondo non é expulsado do campo ou denunciado pola policía; a visita do Frente Atlético a Vigo provocou diversos incidentes polos aledaños de Balaidos.
Pero se un feito tería moita relevancia nesa tempada do regreso á 1ª división, ese sería o peche de Balaidos por dous encontros, por mor dunha invasión de campo que tivo lugar á conclusión dun polémico Celta-Sevilla no que o noso equipo rematou con varios xogadores expulsados. Eses dous encontros, coa Real Sociedade e mailo Albacete como rivais, disputaríanse en Pontevedra. A cidade do Lérez e Pasarón tinxíronse de celeste, e Celtarras situouse no mesmo fondo durante os dous encontros. O tren será o medio de transporte máis empregado pola xente de Celtarras ata alí desplazada, que deixará a súa impronta persoal no interior déstes.
Na tempada 93/94 vivíuse a maior concentración de siareiros convocada por Celtarras polas rúas viguesas. Entre 700 e 800 persoas dirixíronse, todas xuntas e estreitamente vixiadas pola policía, dende a Porta do Sol ata a Bancada de Fondo, horas antes do Celta-Coruña. Ese día estreáronse 24 bandeiróns, nun desplegue nunca visto anteriormente en Balaidos. En medio desta tempada, disputouse en Balaidos un encontro amigable entre as seleccións de España e Portugal, con notable presencia de mozos do grupo na bancada de Fondo para animar a Portugal. A resposta policial foi a base de numerosas expulsións do campo e bandeiras galegas requisadas. Algunha española sería queimada.
Co Real Madrid víu un autobús con membros de Ultras Sur, o que fixo que ao remate do encontro se rexistraran incidentes nos aledaños do estadio coa xente que se concentrou fóra para esperar a saída dos madrileños.
O maior continxente levado por Celtarras a Riazor tivo lugar na tempada seguinte, con medio milleiro de siareiros desplazados a un encontro que o equipo vigués gañaría por 1-2 nun chuvioso mércores de decembro. No encontro da 2ª volta, os coruñeses non atoparían a ningunha empresa de autobuses que os quixera trasladar ata a nosa cidade, polo que a presencia déstes en Balaidos foi mínima. O derbi chegaba dúas semanas despois do choque ante o Valladolid, no que os Ultras Violetas visitaron Vigo, e cos que se rexistraron enfrontamentos ao longo do día, así como roturas en varias das lúas dos autobuses que trasladou á hinchada pucelana, que demoraría a marcha déstes ata ben entrada a noite.
Foi nese campionato no que se producíu un maior número de viaxes nunha mesma tempada por parte de Celtarras; Bilbo (dous autobuses), Donosti, Santiago, A Coruña, Xixón, Oviedo, Valladolid, Madrid (dous autobuses) e Logroño. En Logroño chegouse ata o bar de Gaunas Sur, pero a presencia policial evitou calquera tipo de incidentes; no interior do campo non puideron evitalos, e ata houbo quenes se achegaron ata a bancada dos ultras locais, producíndose posteriormente cargas e carreiras pola bancada, así como a detención dun compañeiro. En Oviedo tamén houbo bronca e outra detención, inda que o máis salientable desa viaxe foron as pintadas coas que se decorou todo o Carlos Tartiere na noite anterior, e que fixeron que os medios de comunicación rápidamente dispararan as súas críticas (algunhas pintadas facían referencia a ETA e a Irene Villa). Oviedo convertíuse co paso dos anos nunha cidade habitual para viaxar, e onde se produciron varias lirotas con hinchas carballóns. En Xixón, o destino era o bar de Ultra Boys, pero a policía sacou aos galegos da zona a mamporrazos. Pola súa banda, nos exteriores do Bernabeu tamén se producíu unha liorta, na cal un celtarra foi acoitelado no cu por un membro de Ultras Sur; os autobuses tamén serían atacados polos fascistas españois.
Á tremenda festa vivida en Santiago con motivo do primeiro Compos-Celta da historia en primeira división, habería que engadirlle os incidentes que tiveron lugar no interior do tren que trasladaba á afición céltica de regreso a Vigo, e que provocou que a policía estivera no andén da estación de Vigo para levar a cabo varias detencións. RENFE valorou en varios centos de miles de pesetas os danos ocasionados dentro dos vagóns. Non sería esta a única vez durante esa tempada na que se visitaría o campo santiagués, xa que en diversas ocasións, membros de Celtarras achegáronse ata a nosa capital para apoiar ao equipo branquiazul; con diferencia, o encontro ao que acudimos máis siareiros célticos foi o Compos-Coruña, onde o autobús do equipo herculino rematou cunha lúa rachada.
Esta tempada pechouse en Balaidos cunha goleada ante o Osasuna que, entre outras cousas, estivo marcada polos berros contra a banda de música da Brilat que saíu ao campo para tocar durante o descanso, e que non pasaron desapercibidos para os medios de comunicación.
O verán do 95 pasará á historia do Celta como o da crise dos avais, pola cal o Celta foi descendido administrativamente nun primeiro intre a 2ªB. Celtarras estará presente en tódolos actos e iniciativas que loitan porque o noso clube se mantivera onde lle correspondía. Ademais de acampar en Balaidos, asistir a adestramentos e encontros amigables fóra de Vigo, participar na organización dun concerto, asistir ás manifestacións e concentracións, o punto álxido vivíuse coa viaxe a Madrid para dirixirse ata o local da RFEF o día da decisión final. Nunha parada levada a cabo en Puebla de Sanabria, prodúcese un saqueo na tenda dunha gasolineira, que fai que varios axentes da G. Civil se presenten na zona. A prensa volta a cebarse unha vez máis con Celtarras.
Unha das tempadas menos activas de Celtarras foi a 95/96, a cal coincidíu co cambio de grada da meirande parte do grupo á bancada de Marcador, o que fixo que éste quedara dividido. Pensabase que o troco de ubicación repercutiría positivamente na peña, pero as características de Marcador fixeron que os partidos se ollaran sentados e sen apenas animar, a excepción dos clásicos ante Compos e Coruña, e algún encontro máis. No derradeiro encontro do campionato, o Valencia xogabase sair campión en Balaidos, polo que a presencia de siareiros valencianistas en Vigo foi masiva, comezando a chegar xa a primeiras horas do día. Houbo enfrontamentos entre Celtarras e Yomus, co saldo dun ultra levantino evacuado en ambulancia e consecución da faixa de Yomus pola nosa banda, que a policía se encargaría de quitárnola ao mostrala no interior do campo. Tamén nos requisaron unha faixa na que se podía ler “Guillem Agulló vinganza”.
Ao igual que na tempada anterior, estívose presente no Compostela-Coruña, onde unha vez máis o autobús que trasladou ao equipo coruñés remataba con algunha lúa rachada. Pero a diferencia do ano anterior, esta vez remataron por ser detidos varios componentes do noso grupo, inda que só o autor do apedreamento permaneceu detido durante varios días.
Na semana anterior ao encontro ante o Coruña, a TV3 catalana estivo en Balaidos para grabar connosco unha reportaxe que posteriormente pasaron nos prolegómenos do encontro. Na noite anterior a ese encontro, a policía detivo a tres mozos do grupo por facer pintadas nos exteriores de Balaidos. Noutro encontro, sacouse unha faixa contra o xornalista local Euxenio Eiroa, que custou a expulsión do campo de dous mozos, que posteriormente serían xulgados por iso.
Tralos enfrontamentos da tempada anterior en Vigo, os ultras do Valladolid adicáronse a ameazar a toda a hinchada céltica por medio dun comunicado enviado a tódolos medios de comunicación da nosa cidade, o que fixo que ningunha peña se plantexara estar presente en Pucela. Celtarras non abandoará a súa idea de estar alí, e non se tarda en encher un autobús. Pero o medo a ser atacados fai que ningunha empresa de autobuses quera levarnos, co que finalmente non se puido sacar adiante a viaxe, pese ao grande esforzo por atopar unha empresa que nos levara ata o derradeiro intre. Inda así, unha ducia de celtarras viaxou nos seus propios vehículos; a masiva presencia policial evitou enfrontamentos importantes. De todos modos, noutras tempadas tamén houbo presencia en Pucela, con enfrontamentos esporádicos con fachas locais.
Na tempada seguinte, a totalidade do grupo estaba de novo en Fondo. A liga comezaba cun novo derbi, no que a policía quiso ser protagonista ao requisar os fanzines de Celtarras nas portas da bancada, por consideralos anticonstitucionais. Meses despois, Celtarras participaría de forma activa na organización do primeiro Festival Pro-Selección Galega, celebrado en A Estrada.
Para a viaxe a Pucela tiñamos montados dous autobuses, pero a última hora botouse atrás a compañía que nos ía trasladar, co que un centenar de celtarras quedaban en terra ao non haber xa tempo material para alugar outros autobuses. Por segundo ano consecutivo, quedabamos co mel nos beizos dunha viaxe a Pucela que prometía moito.
Na tempada 97/98, unha semana antes do Celta-Coruña, un concerto en Carral a prol da selección galega remataba con pelexas dentro da sala entre membros de Celtarras e de Blues alí presentes. O día do derbi, o tren no que viaxaban os herculinos era apedreado polos celtarras da zona do Salnés ao seu paso por Vilagarcía de Arousa. Dentro do campo, un antidisturbios rematou no foso, ao que respostaron os seus compañeiros con varias cargas e facendo que dous mozos tiveran que ser hospitalizados. Nas horas previas ao comezo do partido, eran detidos seis celtarras por uns enfrontamentos cuns coruñeses. Na viaxe de ida a Coruña, producíronse varios furtos nunha área de servizo, o que motivou que na viaxe de regreso, a policía non deixara parar aos autobuses en ninguna área de servizo.
A visita dos Ultra Boys deixou incidentes nos minutos previos ao choque, polos cales varios ultras asturianos necesitaron asistencia médica. As Brigadas Charras do Salamanca, que tamén estiveron na nosa cidade, tiveron que refuxiarse no interior dun bar ata a chegada dos antidisturbios para defenderse dun grupo de celtarras bastante inferior en número que os esperaba fóra. No encontro da segunda volta presentouse en Salamanca un autobús de celtarras para saldar as contas pendentes dende o encontro en Vigo, coa fatalidade de que 26 membros do grupo remataron nos calabozos, mentres que o resto da expedición foi devolta pola policía a Vigo sen poder presenciar o encontro.
Se un acontecemento marcou a tempada do regreso céltico á Copa da UEFA, a 98/99, ese foi o do asasinato dun siareiro basco a mans dun membro do Frente Atlético, e Celtarras non foi alleo a esa nova; o seguinte partido disputado en Anoeta trala tráxica morte de Aitor Zabaleta, sería precisamente un Erreala-Celta, no que a expedición celtarra ata alí desplazada participaría nos actos de homenaxe. En Vigo sacáronse dúas faixas, coas lendas “Contra o fascismo español: Organización, autodefensa” (colada nas inmediacións de Balaidos e rápidamente arrincada polos antidisturbios) e “Frente Atlético fascistas cobardes” (exhibida durante o minuto de silencio e tamén retirada posteriormente pola policía).
Nesa mesma tempada tivo lugar a homenaxe a Patxi Salinas, xogador co que Celtarras sempre estivo moi identificado, e viceversa. O propio xogador agasallounos cun taco de entradas para dito encontro. Ese día, na que a abundante choiva caida deslucíu en parte o acto, portamos unha faixa coa lenda Sempre Patxi, e cando éste foi sustituido, voltouse cara Celtarras para agradecernos públicamente o noso apoio, ao tempo que sacaba parte da camisola da súa homenaxe para ensinar a de Celtarras que levaba posta por debaixo, e que lle fora dada pola nosa parte.
Durante os incidentes producidos coa policía á conclusión do Celta-Coruña 00/01, producíuse o lanzamento dun cóctel molotov contra unha furgoneta dos antidisturbios.
No campionato seguinte fumos foco de atención en todo o estado tralos incidentes protagonizados con motivo do Celta-Athletic, onde unha absurda e desproporcionada carga policial na bancada de Fondo foi duramente respostada pola xente de Celtarras e HNT, obrigando ás forzas da orde a abandoar a bancada polo que lles puidera acontecer. Cinco compoñentes do noso grupo foron denunciados e levados a xuizo por ese feitos.
Se isto acontecía en novembro, meses despois, en maio, os Ultras Sur sorprendían a todo o mundo coa súa visita á nosa cidade. Chegaron sen escolta e co encontro xa comezado, e accederon á bancada de Gol coas entradas que supostamente mercaran o día anterior varios dos seus compoñentes, producíndose unha serie de incidentes cos siareiros de dita bancada. A resposta policial foi unha carga na nosa grada tras un gol céltico, mais a detención dun compañeiro. Pero o importante chegaría á conclusión do encontro, onde debería comezar o noso partido particular con este grupo tan coñecido dentro do panorama fascista español. Cos ultras madrileños todavía no interior dun estadio deserto, dous mozos eran sorprendidos por efectivos da G. Civil cuns cócteles molotov. Acusados de estaren preparando un ataque organizado contra o autobús dos fachas, foron trasladados ata o cárcere de A Lama, onde permañeceron un tempo importante ata abandoalo á espera do xuizo.
No Coruña-Celta, os baños da zona de Riazor empregados pola nosa hinchada quedan totalmente inservibles, con destrozos na práctica totalidade do mobiliario (cañerías incluidas), o que provocou a ira dos mandatarios coruñeses, que para o clásico do seguinte ano quixeron cobrar un aval á hinchada viguesa para acceder ao encontro, para cubrirse ante novos desperfectos que se puideran repetir. Por primeira vez, esta viaxe faise con escala etílico-turística en Santiago de Compostela polo espazo de varias horas. Esta parada repetirase nas tempadas seguintes.
Ao remate dun encontro amigable en Balaidos entre o Celta e mailo Sporting de Lisboa na tempada 02/03, foron recoñecidos uns membros do grupo sportinguista Juve Leo, de marcada ideoloxía neonazi, e que como tal se levaron un agasallo de parte dos antifascistas galegos.
A COMPETICIÓN DE COPA
Na historia do grupo, tivemos a sorte de estar presentes en dúas finais de copa, en 1994 (en Madrid, ante o Zaragoza) e en 2001 (en Sevilla, de novo ante o equipo maño).
Para a primeira delas, estreáramos novas bufandas, e mentres o groso do grupo partía de Balaidos a primeiras horas da noite previa á final, outros facíano no tren gratuito que o concello dispuso para os siareiros célticos. Despois de varios minutos andando sen escolta polas rúas madrileñas, a expedición foi abordada na Praza Mayor pola policía, que xa non abandoaría a vixianza en todo o día; algunha escaramuza con hinchas zaragocistas e algún facha despistado, e pouco máis. Dentro do estadio, ambente espectacular e presencia dos bandeiróns do grupo.
A segunda das finais ás que asistimos, movilizou por parte de Celtarras a tres autobuses e xente dispersa polos autobuses postos gratuitamente polo concello. Á chegada a Sevilla dun dos buses alugados por Celtarras, producíuse un ataque por parte dos ultras do Zaragoza, que remataron por recuar e escapar a pesares de seren moitos máis nese intre e nese lugar. Durante a xornada proseguiron os incidentes, inda que de menor importancia, e as agresións a hinchas españois. Salientar a presencia entre nós de varios membros das Brigadas Amarillas gaditanas. Dentro do estadio, a Rianxeira non deixou escoitrar ao himno español, e a animación xa non foi como o da final anterior. O que sí se repetíu, foi a derrota céltica. Anteriormente, na entrada ao campo dos siareiros galegos, foron requisadas numerosas bandeiras do noso país, así como un grande cubre-gradas coas cores da nosa bandeira nacional. Nun despiste da policía, un mozo do grupo puido recuperar un bo feixe déstas, que dese modo pudieron desplegarse na bancada.
Pero falar da competición de copa nestes anos non é só iso; tamén é a viaxe a Sevilla para as semifinais do 97 ante o Betis, onde algún hincha local non saíu moi ben parado, e onde se fixo todo o que se quiso polas rúas sevillanas. O encontro de volta quentouse de tal modo por parte andaluza que éste rematou con importantes altercados nos aledaños do estadio, e cun dos mellores ataques levados a cabo contra as forzas da orde, que se viron sorprendidos polo que se lles víu enriba nalgúns intres. Un cámara da TVG grabou parte dos altercados, que días despois serían emitidos por dita canle. Como resposta, unha unidade móvil desa cadea sería apedreada ao remate do seguinte encontro disputado en Vigo.
Na semifinal previa á final de Sevilla, na que o Celta enfrontouse ao Barcelona, a policía levou a cabo unha serie de cargas na bancada, que atoparían resposta nos siareiros célticos, que chegarían a defenderse ata cos paus dos bandeiróns.
Esta competición deixounos tamén interesantes eliminatorias ante conxuntos do noso país. A Lugo desplazouse un autobús de Celtarras, que nos prolegómenos do choque fixo escapar a un grupo de Riazor Blues que se desplazara ata alí. Durante o encontro, invadíuse o fondo do campo lucense producíndose unha multitudinaria pelexa. En Ferrol, pola súa banda, o autobús desplazado enfrontouse dentro do campo á Policía Nacional, entre os que se producíu algún ferido. A TVG deu eses incidentes en directo.
O PERIPLO EUROPEO
Co equipo xa consolidado na máxima categoría, éste deu o salto de calidade coa chegada á Copa da UEFA na campaña 98/99. A bancada de Fondo engalanouse coas súas mellores galas para eses encontros continentais.
Celtarras tamén terá representación en moitos desplazamentos polo continente europeo, como en Birmingham, Liverpool, Marsella, Turín, Lisboa, Ámsterdam,...
Pero se dunha eliminatoria gardamos unha grande lembranza, esa é a disputada ante o Celtic de Glasgow. Se os que tiveron o grande privilexio de asirtir ao encontro de ida no ateigado e imponente Celtic Park regresaron moi contentos coa experiencia, ¿qué poderiamos dicir do vivido no encontro de volta?. En plena crise do Prestige, a invasión de siareiros verdibrancos á nosa terra non defraudou ás expectativas creadas con antelación ao choque, e a xornada deixounos unha impresionante festa, soamente empañada para nós pola eliminación céltica e por esa traxedia que por aquel entón tinxía os nosos mares da cor negra do chapapote que inundaba as nosas costas. O calexo engalanouse cunha grande faixa de benvida aos supporters célticos.
Pero ese periplo que durou de forma ininterrumpida ata a campaña 03/04 deixounos moitas máis imáxenes, como o autobús dos hinchas neonazis do Rijeka apedreado na copa Intertoto 00/01, e a posterior detención dun celtarra ao que os propios antidisturbios lle abriron a cabeza, ou o apedreamento a un dos buses dos ultras anti-comunistas do Estrela Vermella. A eliminatoria co Marsella deparou varios incidentes, tanto en Occitania como en Galiza. No encontro de ida, producíuse unha pelexa cunha parte da hinchada marsellesa nas horas previas ao encontro (mentres isto acontecía, outro grupo de celtarras era convidado a beber no bar de CU84), e nos que un mozo vigués levouse un corte na man ao ser atacado cunha botella. En Vigo, os maiores incidentes producíronse á conclusión do encontro coa policía, vivíndose unhas das cargas máis violentas e brutais das vividas xamais por estes lares, e que remataron cunha veintena de hinchas en urxencias, e outro ingresado no hospital durante varios días para recuperarse da paliza sufrida a mans das forzas da orde. Tamén un compañeiro tivo que pasar a noite en dependencias policiais. A resposta a semellante brutalidade policial foi unha concentración-manifestación levada a cabo nos prolegómenos do seguinte encontro en Balaidos.
Antes do Celta-Benfica producíronse tamén diversos enfrontamentos con grupos de siareiros portugueses de ideoloxía fascista.
Nas eliminatorias ante a Juve e mailo Lens, encendéronse uns botes de fume caseiros que contribuiron a mellorar o ambente á saida ao céspede dos dous equipos. Pero o día do Lens, éste estoupou e saíu disparado cara a bancada de Marcador, ocasionando queimaduras a varias persoas, tanto no pel como na roupa, e que se traduciron en denuncias e unha nova campaña anti-Celtarras promovida por algúns medios de comunicación. O que foi un accidente, traducírono nun ataque premeditado.
Nalgúns desplazamentos europeos houbo intres de tensión provocados polos típicos emigrantes que sacaban as súas bandeiras roxiguarras. Na visita á cancha do Sttutgart, un mozo de celtarras foi expulsado do campo por mor duna discusión con xente da Federación de Peñas provocada por un deses trapos. A nova do acontecido chegou rápidamente a Vigo, e esa mesma noite, o local da Federación aparecía incendiada por uns descoñecidos, e días despois, as súas paredes aparecían coa pintada “Federación incineración. Celtarras”.
Pero falar de Europa tamén é falar dos bos intres vividos con hinchas do Liverpool, Aston Villa, Lausanne, Aris de Salónica, Benfica, Marsella...
Xa na Champions League 03/04, á conclusión do Celta-Milán houbo unha tentativa de ataque contra un grupo de siareiros milanistas, que non pasou dun par de labazadas, porque ao contrario do que pensabamos ao principio, éstes eran antifascistas; co Bruxas, pola súa banda, un grupo de casuals neonazis escaparon en furgoneta ao seren descubertos e ollar cómo varios celtarras lanzábanse contra eles. A policía puso o resto.
O ANO 2004
Esta historia chega ata o ano 2004, o cal remata coa elaboración desta páxina web. Foi sen dúbida un ano que non pasará desapercibido na historia do grupo, xa que os acontecementos que tiveron lugar foron moitos , e moi salientables.
Deportivamente, o equipo comezou xaneiro inmerso na Champions League, e rematou decembro en segunda división e fóra dos postos de ascenso. Trala consumación do descenso na derradeira xornada de liga, desátase unha oleada de violencia dentro da bancada, co lanzamento masivo de asentos ao céspede, que desembocan en cargas policiais que terán a súa continuidade nos exteriores do estadio durante bastantes minutos. Semanas despois, o Celta B recibe en Barreiro á Cultural Leonesa en encontro correspondente á liguilla de ascenso a 2ª división; ante a visita do Frente Leonés, grupo moi amigo da simboloxía fascista, unha treintena de Celtarras achéganse ata o campo, onde a numerosa presencia policial, sumada á intención dos leoneses de non separarse moito dos de azulón, fan imposible calquera tipo de contacto. Inda así, prodúcense duros enfrontamentos coa policía, e un celtarra é detido. O autobús do equipo visitante é atacado durante as cargas policiais, que tras iniciarse no interior do campo se trasladaron posteriormente ás rúas próximas.
No terreo persoal, a comezos de ano ingresaron en prisión Teto e Luís, feito que non sería o único negativo, xa que meses despois perdían a vida Marcos Frade “Arzobispo” e David “Play”, dous membros do grupo moi coñecidos por todos.
2004 deixounos varias viaxes destacadas, como a Bilbo (con concerto incluido para recadar cartos para os nosos compañeiros presos), Xixón (a pelexa cos Ultra Boys deu moito que falar) e Cádiz (onde se consolidou a nosa amizade coas Brigadas Amarillas). Antes de rematar o ano, tamén tivemos a visita dos nosos grandes amigos canarios do Frente Blanquiazul. No clásico ante o Racing de Ferrol, sacouse unha faixa coa lenda “Celtarras com os asteleiros” e outra con “Izar nem se fecha nem se privatiza”, mentres que ante o Pontevedra o motivo dunha nova faixa foi a solicitude dunha selección galega, iniciativa á que tamén se sumaron nesa xornada outros grupos de hinchas de Galiza.
Cara finais de ano, Celtarras sumouse a outra iniciativa, ésta levada a cabo a nivel europeo polos diferentes grupos de hinchas e colectivos e asociacións antirracistas de declarar unha xornada de loita contra o racismo; nós espuxemos na bancada unha faixa de “Racismo nunca máis”.
NON SO FÚTBOL
Dende o seu nacemento, Celtarras sempre tentou levar a cabo unha liña coherente coas súas ideas, e de compromiso político e social. Á participación máis ou menos activa de membros desta peña en diferentes colectivos, organizacións e actos de índole estudantil, política, social, etc., tiveron sempre a súa continuidade no campo de fútbol, a través dos diferentes cánticos, berros, faixas e iniciativas levadas a cabo. Foron, son e serán moitos os moitivos polos que traballar e loitar a reo. Ata o dagora, fumos solidarios cos insubmisos, cos presos políticos galegos e doutros paises, coa loita dos mariñeiros, co pobo irquí, e con Cuba, con Palestina, con Timor, cos traballadores dos asteleiros, coa traxedia do Prestige, cos vecinos de Teis afectados pola empacadora de Guixar, cos tupacamarus asasinados polo exército de Fujimori,...
Pero dende 2004, no que os nosos amigos Teto e Luís foron secuestrados polo estado español, nunha das súas cárceres de exterminio, a nosa loita principal é a relacionada coa súa liberación e axuda, para o cal creouse o CCCP (Coleitivo de Colaboraçom Celtarras Presos) para organizar e canalizar dunha forma máis axeitada toda esa axuda.
FORCA ELX

Hui l'estadi és una festaés un derbi com els d'abansde per sí estem ja alteratsles birres faran la restaLes banderes blanc-i-verdesles del poble i estel·ladesestaran al vent alçadesencà que guanyes o perdesRecordem velles llegendesque t'han fet ser uns dels gransperò mirem cap endavantno podem viure de rendesEt portem als nostres corsperò no a les nostres venesno oblidem que estan ben plenesles tribunes d'explotadorsALÇARAS DE NOU EL VOLHAS D'ESTAR ENTRE ELS MILLORSLLUÏRAN ELS TEUS COLORSAMB LLUM PRÒPIA SOT EL SOLALÇARÀS DE NOU EL VOLSI NO L'ALCES RES NO PASSATENS LA NOSTRA CONFIANÇAPERQUÈ ETS L'ELX CLUB DE FUTBOLFORÇA ELX, FORÇA ELXFORÇA ELX, FORÇA ELX!!!!Ja arriben els Elx Supportersalegrant la fossa nordi els qui no estiguen d'acordja saben on són les portesLluitant per a què el feixismesiga lluny del camp de l'Elxlluitant per a beure mési aplegar a l'alcoholismeLa gent vibra d'emocióha començat el partitel camp encara és petitper a aquest tros d'aficióI ara que ja estic mamata gaudir d'aquest encontreque no acabe massa promptequè més dóna el resultat!!
MEMORIAL ANGEL ROMERO:ELX SUPPORTERS

sensacional campeonato disputado el domingo pasado ante una climatologia infernal enhorabuena a los organizadores a y todos los participantes muy buen campeonato realizado por elx supporters,el objetivo era no ser los ultimos y lo conseguimos teniamos mucho en contra,sobretodo el echo de que casi todos sus miembros veniamos de despedida lo noche anterior,fuimos muchos los que no dormimos y llevabamos la resaca encima y orgullosos de participar con niños,ellos son el futuro del elche,es bueno queescuchen hablar de nuestras leyendas(el gran romero en este caso)y es bueno que participen en estos eventos donde se respira tanto franjiverdismo creo que romero estara orgulloso,goles en blanco y verde,mucho esfuerzo y tanganas,seguro que desde arriba se lo paso bomba viendo el espetaculo nos toco el grupo de la muerte,nuestros rivales eran fortisimos y atacaban como aviones,no podiamos hacer nada,somos malos y algunos estamos gordos el partido en el que me mas disfrutemos fue frente a sentimiento franjiverde(son malicos jugando,con todos mis respetos)pero es que nosotros tambien somos malos,y cuando se juntan dos equipos "mediocres"pues se disfruta,ambos equipos se tocaron la pelota,disfrutaron de sus ocasiones.......buen partido que pudo llevarse cualquiera de los dos,nosotros tuvimos mas acierto grande nuestros niños,nuestros gordos,nuestra rata peluda......todos la tangana final.......fue un gran homenaje hacia romero,espectacular,gente de blanco y azul atacando a una persona vestida de blanco y verde.......y las peñas franjiverdes defendiendo a capa y espada la posible agresion
miércoles, 22 de julio de 2009
HISTORIA DE INDAR HORIBELTZ

Indar Horibeltz es un grupo que surge a mediados de la década de los noventa. Su historia, pese a ser corta, es intensa y cargada de episodios intensos en los que han demostrado ser uno de los grupos antifascistas mas estables de la zona norte. En sus inicios el grupo tuvo un monton de dificultades para asentarse en el viejo lasesarre, pues su juventud extrema (estamos hablando de que en aquella epoca la mayoria de los componentes del grupo no pasaban de los 15 años...) les llevó a tener en los inicios algún que otro roce con algun sector de la por aquel entonces consolidada aficion barakaldesa, que no entendían en gran medida la opcion politica del grupo. Después, cuando las relaciones con el Kolektivo Gualdinegro y demas grupos existentes por aquel entonces en lasesarre, Indar comenzo a llevar su actividad en uno de los fondos del vetusto estadio barakaldes... De esa época el grupo guarda miles de recuerdos, algunos buenos y otros menos buenos, pero no se puede negar que fue la epoca en la que indar alcanzo un esplendor que no se había imaginado en los inicios... Así, por medio de impresionantes tifos y de las incansables gargantas de los miembros del grupo, acabaron por hacerse un hueco entre la aficion barakaldesa... De momento organizar viajes era complicado teniendo en cuenta la dificil situación economica a la que se enfrentaba el grupo (presupuestos que nada tenían que ver con al imagen que se daba en el campo). Cuando por fin se consiguieron organizar viajes, se empezó a hacer amistades por todos los lados a donde se iba... Llegando a ser un grupo bastante consolidado en el panorama de la segunda B. Aun asi, llegada la hora de la verdad el grupo veía frustradas sus aspiraciones play-off tras play-off, por lo que el grupo comenzó a mermar en numero, y la administración del grupo fue pasando de unas manos a otras temporada tras temporada como una patata caliente. Pero el desastre quasi completo no llegaría hasta la temporada 2000-2001, en la que el grupo se quedó sin material (Gracias de todo corazon a la directiva... ), por lo que, aparte de ser muy pocos los componentes del grupo, no se disponía de nada grafico que indicara la supervivencia del grupo. Además esa temporada fue la primera (despues de una larga lista de temporadas acudiendo al playoff ) sin que el Barakaldo hiciera su comparecencia en el play-off de ascenso, por lo que el grupo parecía haber terminado sus días ahi. Sin embargo, la temporada siguiente trajo nuevos aires a la grada barakaldesa, y los resultados eran mucho mas que prometedores, por lo que en el grupo se vio la esperanza de renacer con fuerza. Así, después de una serie de reuniones se llegó a la conclusion de la necesidad de renacer y trabajar todos juntos para levantar un grupo que parecía muerto. Despues de unos cuantos partidos se pudo estrenar nueva pancarta, se pusieron a la venta nuevas papeletas y el grupo comenzó a soñar con los grandes tifos de nuevo y con el ascenso.
HISTORIA DEL KOLECTIVO SUR

Prehistoria (Mediados de los 80- 1991)
El movimiento ultra en Jerez surge a mediados de los años 80, sobre todo tras el ascenso a segunda división en la 85/86, es en la siguiente temporada 86/87 cuando ya se pueden ver dos focos de animación en el viejo estadio Domecq, uno mas ultra, la “División Blanquiazul” que se colocaba en la esquina de preferencia con fondo sur, junto al marcador simultaneo, y que estaba formado por estudiantes sobre todo del Pilar y la Salle, y aunque es difícil hablar de ideologías definidas en aquellos años eran mas bien de derechas y formados por un poco de todo, con la presencia de algunos MODS, tribu urbana que hizo furor en los 80’ de los Jereles . En fondo sur estaban otros grupúsculos mas desorganizados y mas macarrillas, como los “Panteras” en honor al jugador de color ecuatoriano Pantera Benitez cuyo fichaje causó gran expectación entre la hinchada, y los Ultras Sherry*(distintos de los posteriores del 91) que poseían vistosas banderas y banderones. Entre los grupos de preferencia y fondo sur surgían algún que otro conflicto con peleas a botellazos incluidos. Estos grupos semi-organizados durarían hasta la siguiente temporada, que sería la ultima en Domecq. En la 88/89 nos mudamos a chapín, es un año de ilusión, , se apuesta por el ascenso y la afición responde batiendo records de socios. En la grada de fondo sur de Chapín surge un nuevo grupo, con el singular nombre de ULTRA-MUCES buscando con el juego de palabras el cachondeo que trasmitirán a la grada, están mas organizados que los anteriores que o desaparecen o se fusionan en este, las pancartas son mas grandes y curradas, recuerdo una con las letras de huesos y calaveras muy macarra, de este grupo no podría decirse que tuviera ideología en concreto, era mas bien un grupo que buscaba el buen rollo en la grada , cánticos con guasa, nada de política. También surge otro grupo en fondo sur de similares características, quizás menos ultra llamados FONDO AZUL, que se colocaban en la esquina de fondo con tribuna y que poseían una gran pancarta y muchas banderas. Estos grupos se desplazan para seguir al Xerez en la medida de lo posible, recuerdo haberlos visto en Huelva, y en el mítico desplazamiento al Bernabeu contra el Castilla en la 89/90 con cerca de 1.500 xerecistas. Solían petar bengalas de vez en cuando, recuerdo un buen tifo de bengalas en el Xerez-Betis de la 89/90 que cubrió el fondo sur , en ese partido se desplazaron los SGS y miles de béticos que llenaron fondo norte y también petaron bengalas e hicieron algunos destrozos, hecho este que marcaría un antes y un después en la relación con los béticos. En la 90/91 seria un año malo para el xerecismo, el equipo hace una penosa temporada y desciende a 2B, Fondo Azul y Ultra-Muces desaparecen y surgen los DALTON’S( antiguos ultramuces) grupo de pocos miembros y poco activos que seguirían en fondo hasta la 91/92 en la que coincidirían en algún viaje con un nuevo grupo de chavales que revolucionarían Chapín, su nombre ULTRA SHERRY.
1991, Surge la leyenda.
Todavía en esa 90/91 en Segunda varios chavales se atreven a colocar pequeñas pancartas de ultras en Chapín, me acuerdo de la que llevaban Manu y alex con el nombre de Ultra Sherry, o de las que llevaba el “Tarta” también creo recordar de Ultra sherry, y yo el mismo que os escribe llevaba una que ponía Comando Xerez allí en tribuna solo (como los locos). Pues bien el equipo desciende y empieza la temporada 1991/92 en segunda B con una afición muy quemada y desanimada, y en ese estado de crisis surge, como siempre en los malos momentos nuestra peña. Lo curioso es que no surge una, sino dos peñas bajo la denominación ULTRA SHERRY, que ya se venían cociendo como dije de la temporada anterior, por un lado el grupo de la gente del Pilar(Manu, Raul, Piña, Pitu,....) que colgaban una pancarta azul cuadrada con letras blancas, y por otra la gente del colegio San Jose (Tarta, Pepe, brecha,Aguilar...) con una pancarta negra con letras blancas. Al principio de la temporada surgen roces por la paternidad del nombre y todo se arregla y acaba en noviembre del 91 con la unión de ambos bandos. Se decide hacer una nueva pancarta de tela mas grande blanca con letras azules que se pinto a spray en la casa de Pitu. Poco a poco la peña va llamando la atención por su manera de animar, y va uniéndose mas gente, más o menos seriamos 30- 40 chavales, que hacíamos el macarrilla en la grada, allí surgieron míticos cánticos, como lo de..... portero...cabrón, y toro y vaca tus muertos...., la verdad es que nos lo pasábamos en grande, a chapín iba muy poca gente en esa temporada y estábamos solos allí haciendo el loco. El primer desplazamiento del grupo fue al Puerto de Santa Maria contra el Portuense, se fue muy temprano en tren pasando el día en el puerto y Valdelagrana dando el cante por todos sitios, ya en el Cuvillo el ambiente era extraordinario, había mucha gente del Xerez, Todo el fondo norte era xerecista y habría cerca de 100 ultras xerecistas junto a la vieja guardia ultra de los 80’. La valla se cayo tras el gol que dio la victoria al xerez, de ahí nació otro mítico cántico (Al Cuvillo yo quiero volver.........) Durante el descanso se produce una pelea en el bar que había fuera del estadio y a la salida regresando a la estación se producen mas enfrentamientos. Ese partido supuso un antes y un después, la prensa, sobre todo Onda Jerez a través del locutor Miguel Perea atacó desproporcionadamente al grupo y se entablo una guerra contra Onda Jerez que duraría mucho tiempo, llegando incluso al sabotaje de la cabina de onda jerez mientras estaba radiando en vivo un partido. También esa temporada se saca el primer fanzine del grupo, idea sacada todo sea dicho de un fanzine que se trajo Oscar(el biri) de un partido en el fondo norte de nervión. La temporada 92/93 empieza con cambios, el club se transforma en Sociedad Anónima y entran nuevos dirigentes y un nuevo director general, el gallego José Ricardo Fernández, que a principios de temporada se reúne con nosotros y nos da su apoyo aportándonos bombos nuevos, cajas, sacando carnets económicos y ayudando en desplazamientos, este empuje hace crecer la peña en numero y la afición en la grada, sacamos una nueva pancarta mas grande, la mítica negra de lona con la calavera y los dos macarras en las esquinas. Un partido importante seria en copa del Rey contra el Athletic de Bilbao al que eliminamos tras un golazo de Javi Peña, la grada estaba a reventar, no había una entrada así desde los años 80 en segunda. También importante fueron los desplazamientos al Puerto, al Benito Villamarín contra el Betis B(primer desplazamiento en bus, cerca de 75 miembros), a Estepona donde se producen fuertes enfrentamientos con la policía y los catetos del lugar(todavía la vieja guardia recuerda ese viaje), a la Linea contra la Balona, y a Leganes en liguilla, donde se entabla amistad con Boys Leganes. También en esa temporada se produce un hecho que cambiara el panorama ultra en Jerez y en España, nace en Marzo del 93 la revista Superhincha, hasta entonces nuestros conocimientos en temas ultras eran muy limitados, copiábamos lo que veíamos por la tele y poco mas, los tifos eran a base de bengalas y petardos, es que ni sabíamos que significaba eso de “tifo”, pero todo eso cambia con la aparición de la revista que en un principio la distribuía el grupo en la grada, y que en la temporada siguiente paso a los quioscos. Supuso un cambio de chip, la gente empezó a cartearse, a conocer el mundillo ultra nacional e internacional, se empezaron a hacer tifos de cartulinas, tiras, globos, nitrato, ..etc, se crean las primeras secciones(buitres,blue killers...) y a sacar material propio del grupo (pegatas, llaveros,pins etc). La 93/94 se empieza con la mentalidad ultra renovada, el grupo poco a poco va creciendo, pero también empiezan las primeros mamoneos con la política que dividían al grupo en dos bandos aunque no pasaba a mayores. Esa temporada se viaja menos, recuerdo los de Jaén y Almendralejo(extremadura) con una buen tifo vocal y buen numero de desplazados. También surgen mas secciones, y se va entablando amistad con gente de biris. En la 94/95 baja el cadiz a segunda B y llega el derby con un gran desplazamiento a carranza con 130 desplazados(dos buses llenos, uno de dos plantas, mas gente en coche) de ellos unos cuantos biris, con lo que se asienta la amistad. También se viaja a San Fernando, tanto en copa como en liga, y se entabla amistad con Orgullo isleño(con los que se llego a sacar un fotomontaje de amistad), sobre todo a través de la sección Buitres, sección muy activa que llego a sacar incluso fanzine propio. En el derby de vuelta en Jerez solo aparecen por chapín 25 brigadas a las que se recibe a pedradas en un enfrentamiento en la glorieta de Chapín con la policía de por medio. A la salida la policía los tuvo que sacar en furgonas para llevárselos al Portal para coger el tren. El lado negativo de ese año fue la división política que iba en aumento y que se notaba en los derbys creando un mal rollo, y desatando una guerra de pintadas entre los bandos, que en la campaña siguiente iría en aumento. La temporada acabo con el grupo presionado por la policía, el club y la prensa ante la fama violenta del grupo, y se decidió dar un lavado de cara, apostar por quitar la palabra ultra y potenciar la idea de “Hinchas”, surge HINCHADA AZUL, a mucha gente del grupo no le gusto nada el cambio de nombre, porque era un espejismo, además el grupo estaba dividido y aquello no podía durar. Sin embargo la 95/96 fue un año en el que el grupo creció en número de miembros, entro gente nueva, se viajó más(cadiz,novelda, malaga, san pedro,utrera,sevilla...), y se hicieron tifos aceptables. También fue esa temporada donde surgió la enemistad con el Frente Onuba, en un partido en chapin, en el que situaron a la aficion de huelva en fondo sur por estar cerrado el norte, y en principio no hubo problemas, es mas, había amistad de una parte del grupo con ellos, pero el partido acabo 0-4 para el recre y la gente estaba calentita y una parte del grupo la emprendio con el frente onuba, que salieron con las cabezas gachas y con un bombo menos. El partido de vuelta contra el cadiz en chapin fue historico, el cadiz se jugaba meterse en liguilla y a falta de 15 minutos para el final iban ganando ellos, entonces salió “Quini”, genio y figura, y remonto el partido ganando 3-1 y dejando con las caras partías a los cadistas que se desplazaron en unos mil a ese vital encuentro para ellos. Antes del partido hubo muchos enfrentamientos en la zona del Pelirón, que convirtió sus estrechas calles en zona de guerrilla y emboscadas, dejando un numeroso saldo de heridos( la mayoría cadistas) y detenidos en ambos bandos. Durante el partido la grada de HA estaba enrarecida y hay cruces de miradas y algo mas entre miembros del grupo por el tema político, y va a suponer la división total del grupo y el fin de HA. La mayoría de la directiva dimite y decide no seguir junto a los fachas, quedándose con el material de animación y cambiando en asamblea el nombre del grupo a KOLECTIVO SUR prohibiendo la entrada a fascistas y racistas. Esto sucede a principios de verano del 96. La 96/97 empieza con aires nuevos, con las ideas claras en la peña, se consigue alquilar un local para la sede del grupo que dará mucha vida a la peña, posteriormente nos mudamos al local actual. El club también se renueva y confecciona una plantilla con gente canterana y de la casa que van a hacer piña junto a una afición muy ilusionaba y que llena chapín hasta conseguir el ascenso, el KS también crece en numero, se desplaza mas de 14 desplazamientos y hace tifos de todo el fondo, supone también la identificación de la afición con el KS, que se convierte en referencia y alma de la misma hasta hoy en día. Como decía, la 96/97 fue una de las mejores temporadas del grupo, nace un nuevo fanzine llamado "Resistencia xerecista" con buenas entrevistas, como la que se hizo a ROBE INIESTA de EXTREMODURO al cual hicimos socio de honor a través de la seccion Deltoya, ese año se tifó y viajó muchisimo, siempre por nuestros medios, lo que dejó un gran boquete económico en la peña que arrastraríamos algún tiempo. Destacar de los más de 14 desplazamientos, el de Huelva, donde corrimos al FRENTE ONUBA en el viejo Colombino, el de San Pedro de Alcantara que se fue dos veces al haberse suspendido el primero un día de Reyes por diluvio universal, y memorable borrachera de mosto del señor Ramis en el segundo viaje un jueves por la noche. También los de liguilla de ascenso dejaron huella imborrable en el grupo, Lemona(Vizcaya), Gijón y Santa Coloma de Grananet en aquel tren funesto, que atropello a una persona cerca de Valencia con la parada correspondiente y espectaculo macabro a la vista del personal altamente colocado que no se creía lo que veía. El ascenso fue como un sueño, en Chapin no cabía un alma, el gol de Fernandito Román nos devolvía a Segunda 6 años después, y el KS estrenaba categoría por primera vez, celebrandolo por todo lo alto con nuestros jugadores con una fiesta en el local. La 97/98 se inicia con ilusión, trabajamos en el proyecto de GRADA JOVEN que el club acepta y se hacen cerca de mil carnet de Grada Joven. Se cambia el formato y la idea del fanzine, que pasa a ser gratuito y de una gran tirada llamado "Que Rule" que duraría varias temporadas con artículos muy buenos, también se colaboraba con la revista "El jugador número 12". Ese año se viaja a Las Palmas, Jaén, Sevilla, Villareal, Pamplona en un mítico viaje de 4 lokos de la "Old School", Extremadura, y alguno más que no recuerdo. A destacar el partido de hermandad con los Biris tanto en Jerez con una gran barrilada en el templete del Parque Gonzalez Hontoria, como en sevilla. Se saca la primera bufanda del grupo y se hace también una pancarta nueva mas grande, que es la actual. En lo deportivo el equipo no da la talla sobre todo por la nefasta gestión del sinverguenza cadista de Hugo Vaca que ejercía de secretario tecnico. Los jugadores caen en la desidia y son objeto de nuestra ira teniendo el grupo sus más y sus menos con algunos como Daoudi o el peruano Ramirez que incluso llevaba pistola para defenderse, el equipo finalmente desciende a segunda B, y se hace con el club el impresentable de LUIS OLIVER. La 98/99 a pesar del descenso la gente comienza animada, Luis Oliver con una chachara simpática embauca a la gente y se hace una buena campaña de abonos, se sigue con el proyecto de Grada Joven, el club colabora con el grupo, y es un año este y el siguiente de tranquilidad y quizas de acomodamiento de la peña. Se viaja muchismo esas dos temporadas, en la 98/99 el grupo hace 17 desplazamientos, como a Caceres, Navalmoral de la Mata, Plasencia, Ciudad Real, Algeciras(donde se inica amistad con el Frente Especia) por nombrar algunos de los más destacados. En la 99/200 sigue la misma tonica, se viaja mucho en liga regular, y en liguilla con Universidad De Las Palmas, Hercules, y Zaragoza B, nos desplazandonos en masa. De esas temporadas destacar el partido benéfico que organizo el KS a favor de los niños deficientes mentales logrando una gran recaudación para esa causa. También hubo alguna frikada como lo de organizar Miss Kolectivo sur. Como decía, son temporadas de estancamiento del grupo en algunos aspectos, y también de cambio generacional, los Sharpitos, como se les llamaba entonces empiezan a tomar poco a poco las riendas del grupo, agrupados en la seccion Cockney Sherry. LA 2000/01 será el comienzo de la guerra del KS contra los sinverguenzas que dirigían nuestro club y que duraría muchos años. Todo empieza cuando tras una racha negativa de resultados que hacian peligrar la liguilla una representacion del grupo acude a una reunión con los jugadores para pedirles explicaciones por los malos resultados. Nos comentan que llevan sin cobrar muchos meses, que Oliver les engaña y que es un sinvergüenza que esta robando en el club. El KS decide actuar contra Oliver, y un comando realiza un ataque motorizado contra este golfo, que termina al dia siguiente con Oliver llorando en rueda de prensa dicendo que se va, cosa que era falsa. El equipo a pesar de las dificultades hace piña y sube de la mano de Máximo Hernadez como entrenador. El grupo en esa liguilla viajó a Toledo, donde hacemos amistad con Komandos Verdes, y algunos sueltos a Gramanet. Tras el ascenso contra el Toledo en Chapin endurecemos nuestra ofensiva contra oliver y sus secuaces y asaltamos la secretaría para echar a esos sinvergüenzas. La guerra se traslada a niveles politicos, con Pacheco negando que El Xerez jugase en Jerez mientras estuviera Oliver, y este apoyado por el PP de la mano de su abogado COSANO, otro golfo ladrón que se llevo dinero de nuestro club. La cosa se enreda más, Oliver dice que el Xerez jugara en Sanlucar, por lo que el KS convoca una manifestacion bajo dos lemas: El XEREZ EN CHAPÍN, y OLIVER VETE YA. Apenas van 400 xerecistas, ya que a gran parte de la prensa no le interesaba apoyar la manifa y acabar con el conflicto, sino avivar el fuego. Pacheco se desdice y ofrece la JUVENTUD pero OLIVER prefiere tener al equipo en Sanlucar bajo sucios intereses. Todo esto en verano, antes de iniciarse la liga, que comenzó contra el Sporting en Sanlucar, y con medidas represoras fascistas de la policía contra el KS, ya que el Comisario Jefe era muy amiguito de Oliver, deteniendo a parte del grupo que pasa noche en la comisaria sanluqueña. A pesar de la dura represión y de la masa borrega en contra, el KS sigue defendiendo su postura con orgullo, eliminar la escoria dentro del Xerez. El Tiempo nos dio la razón. Dicen que lo que no te mata te hace más fuerte, y algo así debió sucederle al grupo pues se creció en la adversidad, y se hizo fuerte en Sanlucar creando un ambiente infernal para el equipo rival, recuerdo como el mono burgos despues de hacercelas pasar putas al final del partido nos felicito sinceramente, este argentino sabe de canchas fieras, y el Palmar lo fue ese año. El grupo aparte de la guerra extradeportiva viajo Extremadura, Cordoba(dos buses), Jaén, Ferrol(en coche), Badajoz, Ejido, al Calderón(3 buses del KS y cerca de 3.000 xerecistas) y alguno más que no recuerdo, la recién creada sección Málaga se muestra muy activa ocupandose del fanzine del grupo que estaba un poco abandonado. El equipo vuelve a la JUVENTUD en enero, y Oliver despues de robar hasta los sellos del club vende el equipo a SILGADO, un gordo hijoputa como dice la canción del Pirata y con el que no tardariamos en volver a pelearnos por nuestro Xerez. Tristemente no se pudo ascender tras una mala racha, los arbitros y algo más que nos robo el sueño. No se pudo ir a huelva ya que los hijos de puta de la directiva onubense se negaron a darnos entradas haciendo una encerrona al equipo, A pesar de todo se recibió al equipo de madrugada a su llegada a Jerez, allí solo estaba el KS. Destacar que esa temporada el KS graba en Sevilla un disco con parte del repertorio de canticos nuevos y viejos del grupo que tendra muchó exito, y que será copiado por otros grupos y cuyo proceso de grabación fue bastante divertido con muchas anecdotas. LA 2002/2003 comienza desterrado en San Fernando por la sancion de 4 partidos del dia del Salamanca(robo arbitral con posterior batalla campal). El grupo comienza fuerte, ha crecido en número, y surgen secciones nuevas como la Fierro Azul que aportan mucho al grupo. En pretemporada coincide el Xerez con el Cadiz en el Trofeo del Puerto, y las Brigadas Amarillas se llevan un repaso volviendose corriendo a Cadiz sin poder entrar al estadio. Como dijo un carismático miembro del KS en aquella noche, "HOY ES NUESTRO DÍA". Como decía jugamos de local en San Fernando 4 partidos, desplazandonos en tren la mayoria del grupo y haciendo un fortín tanto en la grada como en la calle de la Isla. Nos visita esa temporada el Frente Blanquiazul con los que pasamos un buen día de convivencia, también se inicia amistad con FORCA LLEVANT en un desplazamiento en bus a Valencia. También se va a Cordoba(tres buses), a Badajoz, a Getafe, y alguno más que no caigo ahora. Ese año se saca también la primera bufanda de raso del grupo. La 2003/04 fue un año de muchos lios extradeportivos por culpa de Silgado que llevaba el club a la ruina, y el KS como siempre estuvo luchando contra esta gentuza, gentuza apoyada por cierto por la Federación de Peñas. Ese año se viaja a Malaga en un subrealista viaje donde se escacharraba el bus cada 2x3 y con una espectacular entrada al estadio, también se va a Cordoba donde los ultras locales corren lo suyo, Huelva dos buses, 300 a Cadiz en tren, Algeciras dos veces al suspenderse el primero por la lluvia, a Vitoria contra el Alavés en un fin de semana loco en el Pais Vasco en coches, a Getafe tambien en varias furgonas, a Soria,...y alguno más que no recuerdo. Se sacan varios tifos muy buenos, como el del Xerez-cadiz, Xerez-recre, o uno en apoyo al Pirata Juan Pedro. La 2004/05 comienza con Morales como nuevo presidente, el club crece en numero de abonados, y el KS también sigue creciendo como grupo, se tifa casi cada partido esa temporada, y nos desplazamos a Huelva dos buses desde temprano por el centro de la ciudad y sin noticias del Frente Onuba en todo el dia, se viaja de nuevo a Málaga en masa, cerca de 5.000 xerecistas mandando en la grada y en la calle, donde el Frente bokeron corrió lo suyo. Se va también a Cordoba pese al elevado precio de las entradas, a Murcia contra el Ciudad, y a Cadiz 15 miembros solo al negarse el cadiz a vender entradas a los xerecistas en una decisión guarra demostrando la poca categoria que tienen. También se forma un equipo del KS de futbol 7 que manda también en la cancha. Asi llegamos a la 2005/06 donde el grupo sigue creciendo en todos los aspectos, surgen secciones en Sanlucar y Sevilla, se viaja mucho a sitios lejanos, cuando no es en bus en coche o furgonas, como a Ferrol, Lleida, Tarragona, Eibar, Murcia dos veces, Hercules de Alicante donde nos volvimos a la altura de Granada al suspenderse el partido, Lorca, a Valencia en avión, y a Huelva sin entradas en otra jugarreta bajuna de la directiva onubense. Los tifos siguen perfeccionandose, muy logrado el del dia del Recre. También el grupo sigue al filial tanto dentro como fuera de casa en una muestra de fidelidad total. La actual temporada no ha podido comenzar mejor, lideres en lo deportivo, y lideres en la grada, mandando tanto en la grada como en el calle, con viajes como Ejido, Lorca o Elche. Ya estamos en Novimebre del 2006, y han pasado 15 años desde que ese grupo de chavales se juntaran para hacer el macarrilla y gritar en la grada, hoy muchos siguen en la grada acompañados por sus hijos y esposas con la misma ilusión y con el mismo sueño lapidario que entonces, no morir sin ver al Xerez en primera. Me vienen miles de recuerdos, como un viaje a Jaén en el 94 jugandonos la liguilla y remontando el partido donde el Capi Miguel Angel Rondán nos decia llorando subido en la valla del viejo estadio de la Victoria que nosotros eramos los que teniamos mas güevos. Son tantos recuerdos, alegrias, lagrimas, sentimientos compartidos, amistad sincera, orgullo, simepre al pie del cañon, contracorriente, siempre por ti, XEREZ CLUB DEPORTIVO.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)